Pular para o conteúdo

Cuadro Tarifario de Edenor y Aumentos

Las tarifas de Edenor se organizan según el tipo de usuario y el consumo mensual medido en kilowatts-hora (kWh). Esto es controlado por el ENRE y actualizado periódicamente.

🔢 Categorías Principales de Usuarios Residenciales

  • T1-R1 a T1-R9: Cuanto mayor sea el número, mayor es el consumo mensual. Por ejemplo:
    • T1-R1: hasta 150 kWh/mes.
    • T1-R2: entre 150 y 325 kWh/mes.
    • T1-R3: entre 325 y 400 kWh/mes.
    • Y así sucesivamente…

📌 Tu categoría figura en tu factura. Si reducís tu consumo, podrías bajar de categoría.

📈 Cuadro Tarifario y Aumentos

  • Los precios se actualizan con cada resolución del ENRE.
  • Podés consultar el cuadro tarifario vigente en edenor.com/cuadrotarifario.
  • El valor del kWh varía según tu categoría y si estás o no subsidiado por el RASE.

🧮 Si querés estimar cuánto pagarás, podés usar el calculador online de Edenor en su web.

🔺 ¿Qué Pasa con Los Aumentos?

  • Desde 2023, se aplicaron ajustes según la segmentación y el consumo.
  • Los aumentos más fuertes afectan a los usuarios de ingresos altos o aquellos que no se inscribieron al RASE.
  • Edenor publica estos cambios en su sitio web y redes sociales.

Aumentos en las Tarifas de Edenor y cómo Afectan tu Factura

Los aumentos en las tarifas de Edenor son un tema recurrente, especialmente en momentos de reajustes regulatorios por parte del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Estos cambios pueden influir directamente en tu factura, y es importante estar al tanto para no llevarte sorpresas.

📈 ¿Por qué Aumentan las Tarifas de Edenor?

Los aumentos en las tarifas de Edenor suelen responder a varias causas:

  1. Ajustes inflacionarios: Los costos de la electricidad pueden aumentar debido a la inflación y el costo de generación de energía. Esto afecta tanto a los consumidores residenciales como a los comerciales e industriales.
  2. Regulación del ENRE: Edenor, como distribuidora de energía, está regulada por el ENRE, que decide las tarifas basándose en los costos operativos de la empresa y las condiciones económicas del país. Los aumentos de tarifas pueden ser aprobados o modificados por este ente.
  3. Cambios en la segmentación energética: Desde 2021, el gobierno implementó una segmentación energética para diferenciar los subsidios de los usuarios según su nivel de consumo y capacidad de pago. Aquellos con mayor consumo pueden ver aumentos significativos en sus facturas.

💡 ¿Cómo Afectan los Aumentos a tu Factura?

  1. Facturas más altas: Los incrementos en las tarifas resultan en facturas más altas, lo que puede ser un desafío para algunos hogares y empresas. La cantidad que paga cada usuario depende del tipo de tarifa que tenga y su consumo mensual de energía.
  2. Categorías tarifarias: Si sos usuario de tarifa social, es probable que tus aumentos sean menores en comparación con aquellos que no califican para este beneficio. Los aumentos también varían según la categoría tarifaria en la que estés, como la T1 Residencial, T2 Comercial, etc.
  3. Posibilidad de planes de pago: Si el aumento en las tarifas te afecta considerablemente, podés recurrir a planes de pago ofrecidos por Edenor para abonar las facturas de manera fraccionada.

💬 ¿Cómo Puedo Consultar los Aumentos en las Tarifas de Edenor?

Edenor informa sobre cualquier cambio en las tarifas a través de diversos canales, incluyendo:

  • En su página web: Edenor publica noticias y actualizaciones sobre aumentos en su página oficial, por lo que es importante visitar regularmente el sitio.
  • Boletines informativos: Edenor también envía información sobre tarifas a los correos electrónicos registrados de los usuarios.
  • Medios de comunicación: En algunos casos, los aumentos de tarifas son anunciados por los medios de comunicación nacionales o locales.

⚖️ ¿Puedo Apelar el Aumento de la Tarifa?

Si considerás que el aumento es excesivo o no corresponde a tu situación, podés presentar un reclamo ante Edenor o contactar al ENRE para más información sobre la aplicación de tarifas. El proceso de apelación incluye presentar pruebas de tu consumo y explicar por qué consideras que el aumento no es justo.

💡 Estrategias para Reducir el Impacto de los Aumentos

  1. Revisá tu consumo: Analizar cómo utilizas la electricidad puede ayudarte a identificar áreas donde podés ahorrar. Evitar el uso excesivo de electrodomésticos de alto consumo o invertir en equipos más eficientes puede hacer una gran diferencia.
  2. Optá por la tarifa social: Si cumplís con los requisitos, podés acceder a la tarifa social de Edenor, que te permite reducir el monto de tus facturas. La tarifa social está destinada a hogares con ingresos bajos y jubilados, entre otros grupos.
  3. Solicitá planes de pago: Si la factura es alta y no podés pagarla de una sola vez, podés dividir el pago en varias cuotas a través de los planes de pago de Edenor, lo cual te permite distribuir el costo de los aumentos.
Pathos Seo
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.