Pular para o conteúdo

💰Cuánto se Cobra con Progresar Trabajo

Muchos estudiantes que se inscriben en el programa Progresar Trabajo quieren saber cuánto se cobra exactamente, cómo funciona el pago mensual, qué significa el 20% retenido y qué se necesita para cobrar el monto total. Si vos también tenés estas dudas, esta guía te lo explica paso a paso de forma clara y completa.

1. ¿Cuál es el Monto Mensual de Progresar Trabajo?


La beca Progresar Trabajo otorga un monto mensual fijo que se actualiza periódicamente por decisión del Ministerio de Capital Humano. A partir de 2024, el monto establecido es de $20.000 por mes, aunque este valor puede variar según el curso, el tipo de formación y los ajustes que realice el gobierno. Es importante estar atento a las novedades que comunican desde ANSES o desde la página oficial de Progresar.

2. ¿Cómo se Distribuye el Dinero que Otorga la Beca?


Aunque el monto mensual es de $20.000, no se cobra todo ese dinero en el momento. Progresar Trabajo implementa una modalidad en la que el 80% del monto se cobra mes a mes, y el 20% restante se retiene. Esa parte retenida se paga una vez que finalizás el curso y se verifica que cumpliste con los requisitos del programa.

3. ¿Cuánto se Cobra Mensualmente en Mano?


Teniendo en cuenta la retención del 20%, el dinero que efectivamente vas a recibir cada mes es de $16.000. Ese será el monto depositado mensualmente en tu cuenta bancaria o en la aplicación bancaria que utilices, siempre que cumplas con los criterios de asistencia y continúes en el curso.

4. ¿Qué Pasa con el 20% Retenido? ¿Cuándo se Cobra?


El 20% retenido, que equivale a $4.000 por cada mes, se acumula durante la duración total del curso. Al finalizarlo, y una vez que se confirme que asististe regularmente y aprobaste la capacitación, vas a poder cobrar todo ese dinero junto como un pago único. Por ejemplo, si tu curso duró 6 meses, vas a recibir $24.000 extra al final.

5. ¿Qué Requisitos Tengo que Cumplir para Cobrar el Total de la Beca?


Para acceder tanto al monto mensual como al 20% acumulado, es fundamental que cumplas con algunos requisitos clave:
– Estar inscripto en un curso aprobado por Progresar Trabajo.
– Asistir regularmente a las clases y cumplir con la carga horaria mínima.
– No abandonar la capacitación.
– Aprobar los módulos o etapas evaluativas del curso (según corresponda).
– Mantener tus datos actualizados en ANSES y en la plataforma de inscripción.

6. ¿Dónde y cómo se Cobra Progresar Trabajo?


El cobro se realiza a través de una cuenta bancaria a tu nombre. Si no tenés una, ANSES puede asignarte una cuenta gratuita en un banco público o privado. También podés cobrar mediante billeteras virtuales habilitadas como Cuenta DNI, BNA+, Mercado Pago o Ualá, si están registradas y aceptadas por el sistema. El dinero se deposita entre los días 10 y 20 de cada mes, aunque esto puede variar según el calendario de pagos de ANSES.

7. ¿Cómo Hago para Cobrar el 20% Retenido? ¿Tengo que Hacer un Trámite?


Sí. Una vez que terminás el curso, tenés que presentar un certificado de finalización emitido por la institución donde cursaste. Este certificado debe indicar que cumpliste con la asistencia, las evaluaciones y la duración completa. Lo podés presentar en ANSES o cargarlo digitalmente desde la plataforma de Progresar. Una vez validado, el pago del 20% retenido se acredita en tu cuenta en un plazo estimado de entre 30 y 60 días.

8. ¿Qué pasa si Abandono el Curso o no Cumplo con los Requisitos?


En caso de que dejes el curso antes de terminarlo, faltes reiteradamente o no cumplas con las condiciones establecidas, vas a perder el acceso al beneficio, incluyendo el 20% acumulado. Por eso es importante que te comprometas desde el inicio, mantengas una buena asistencia y comuniques cualquier problema a tu institución o a ANSES.

9. ¿El Monto de Progresar Trabajo se Suma con otros Ingresos o Programas?


Sí, pero con condiciones. Progresar Trabajo es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH), el plan Potenciar Trabajo y otros programas sociales, siempre que no superes el tope de ingresos familiares establecido. También podés trabajar en relación de dependencia y seguir cobrando la beca, siempre que cumplas con los requisitos educativos y socioeconómicos.

10. ¿Cómo me Aseguro de no Perder la Beca ni el Pago Acumulado?


– Asistí a todas las clases o justificá tus ausencias.
– Mantené actualizados tus datos personales en la plataforma Progresar y en ANSES.
– Finalizá el curso dentro de los plazos establecidos.
– Presentá el certificado de finalización apenas termines la capacitación.
– Consultá con tu institución educativa si tenés dudas sobre los pasos.

Ahora que sabés cuánto se cobra con Progresar Trabajo y cómo acceder al pago completo, podés inscribirte con más seguridad y compromiso. Esta beca representa una oportunidad real para mejorar tu formación y tu futuro laboral. Si necesitás ayuda para inscribirte, también tenemos una guía paso a paso para anotarte correctamente.

Si todavía tenés alguna duda, te recomendamos consultar el sitio oficial: argentina.gob.ar .

Pathos Seo
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.