Muchas personas se preguntan si existe un formulario para inscribirse a la Tarjeta Alimentar.
La respuesta corta es: no hay que inscribirse. Este beneficio se asigna de forma automática por ANSES, siempre y cuando tus datos personales y familiares estén actualizados en el sistema.
Para que ANSES pueda evaluarte correctamente y determinar si te corresponde la Tarjeta Alimentar, es fundamental que verifiques que toda la información esté bien registrada. A continuación, te explicamos cómo comprobar tus datos en ANSES y qué pasos seguir si necesitás actualizarlos.
Cómo Saber si te Corresponde y Verificar tus Datos
1. Entender si Formás Parte del Grupo que Puede Recibirla
Primero, es importante conocer quiénes pueden acceder a este beneficio. ANSES asigna la Tarjeta Alimentar a los siguientes grupos:
- Madres, padres o tutores que cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH) y tienen hijos o hijas de hasta 14 años inclusive.
- Embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo (AUE).
- Personas con discapacidad que reciben AUH sin límite de edad del hijo.
- Titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) para madres de 7 hijos o más.
Si estás en alguno de estos grupos, es posible que te corresponda la Tarjeta Alimentar.
2. Ingresar a la Plataforma Mi ANSES
La forma más rápida de verificar tus datos personales y familiares es a través del sitio web oficial de ANSES. Para eso, seguí estos pasos:
- Ingresá a www.anses.gob.ar
- Hacé clic en el botón que dice “Mi ANSES”
- Iniciá sesión con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social
Si todavía no tenés clave, podés crearla en el mismo sitio haciendo clic en “Crear tu Clave”.
3. Revisar tus Datos Personales
Una vez dentro del sistema, buscá la opción que diga “Información personal” o “Datos personales y familiares”. Ahí vas a poder ver:
- Tu domicilio actualizado
- Teléfono de contacto
- Correo electrónico
- Composición del grupo familiar (hijos, pareja, etc.)
- Relación entre los integrantes (por ejemplo, si sos madre, padre o tutor del menor)
Es importante que todos los datos estén bien cargados para que ANSES pueda evaluar tu situación correctamente.
4. ¿Falta Información o Hay Errores? Actualizá tus Datos
Si notás que hay información incorrecta o que falta, tenés varias formas de actualizarla:
- Presencialmente: Podés sacar un turno en ANSES para presentar documentación que acredite tu situación (por ejemplo, partida de nacimiento de tus hijos).
- Virtualmente: En algunos casos, ANSES permite enviar documentación a través de la Atención Virtual del sitio web.
- Por teléfono: Llamando al 130 podés consultar qué información necesitás llevar o cómo actualizar determinados datos.
Actualizar tus datos es clave. Si tu hijo no está registrado correctamente o si tu información de contacto está desactualizada, podrías quedar fuera del beneficio aunque te corresponda.
5. Consultar si Estás Recibiendo el Beneficio
Si ya verificaste y actualizaste tus datos, es posible que ANSES ya te haya asignado la Tarjeta Alimentar. Podés comprobarlo así:
- Ingresá nuevamente a Mi ANSES
- Dirigite a la sección de Cobros o Consultas de pagos
- Allí vas a ver si tenés un pago correspondiente a la Tarjeta Alimentar, junto con el monto y la fecha.
Recordá que el beneficio puede depositarse en la misma cuenta donde cobrás la AUH o AUE, o bien mediante una tarjeta específica del programa alimentar si corresponde.
6. ¿Todavía no Aparecés como Beneficiario?
Si reunís los requisitos y tenés los datos correctos pero aún no recibís el beneficio, no existe un formulario para inscribirte, pero podés:
- Esperar la próxima actualización del padrón (ANSES revisa los datos periódicamente)
- Llamar al 130 y consultar tu situación
- Verificar si estás cobrando AUH o AUE correctamente (ya que ese es el primer paso para recibir la tarjeta)
¿Cuánto se cobra por la Tarjeta Alimentar y cómo se paga?
Una vez que ANSES te asigna el beneficio de la Tarjeta Alimentar, es común preguntarse cuánto se cobra, cómo se recibe el dinero y en qué fecha se paga. A continuación, te explicamos cada punto paso a paso.
7. ¿Qué Monto se Cobra Según tu Situación?
El monto de la Tarjeta Alimentar varía según la cantidad de hijos a cargo y el tipo de prestación que recibís (AUH, AUE o PNC). A continuación, te mostramos los valores actualizados:
- $44.000 por mes: si tenés un hijo o hija de hasta 14 años o si estás embarazada y cobrás AUE.
- $69.000 por mes: si tenés dos hijos o hijas de hasta 14 años.
- $91.000 por mes: si tenés tres hijos o más de hasta 14 años.
- $91.000 por mes: si cobrás una Pensión No Contributiva (PNC) por madre de 7 hijos o más, sin importar la edad de los hijos.
Estos montos son asignados una vez al mes, en una única cuota.
8. ¿Dónde se Deposita el Dinero de la Tarjeta Alimentar?
El dinero de la Tarjeta Alimentar se deposita automáticamente en la misma cuenta bancaria donde cobrás la AUH, AUE o PNC. Es decir:
- Si ya tenés una cuenta con tarjeta de débito donde recibís tus asignaciones, el dinero se acredita ahí.
- No necesitás una tarjeta nueva ni hacer ningún trámite adicional.
- Si antes recibías la Tarjeta Alimentar en una tarjeta física (como en años anteriores), hoy ese método fue reemplazado por acreditación directa en tu cuenta habitual.
Esto facilita el uso del dinero y te permite hacer compras directamente con tu tarjeta de débito.
9. ¿Qué se Puede Comprar con el Monto de la Tarjeta Alimentar?
El objetivo de la Tarjeta Alimentar es mejorar la nutrición de niños y embarazadas, por eso el dinero está destinado a la compra exclusiva de alimentos.
Podés utilizarlo para comprar:
- Frutas y verduras
- Carnes y huevos
- Leche y derivados
- Panificados
- Alimentos secos (arroz, fideos, legumbres, harina, etc.)
No está permitido usar el dinero para:
- Bebidas alcohólicas
- Cigarrillos
- Productos de limpieza o higiene
- Ropa, calzado u otros productos que no sean alimentos
En algunos casos, si se detecta el uso del dinero para otros fines, el beneficio puede ser suspendido.
10. ¿Cómo Sabés si ya te Depositaron el Dinero?
Cada mes, podés consultar la fecha de cobro y si el monto fue depositado:
- Desde el sitio de Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Llamando al 130, la línea de atención de ANSES.
- Consultando en tu banco o cajero automático, revisando si hubo una acreditación en tu cuenta.
También podés ver los calendarios de pago publicados por ANSES en su sitio oficial. Los pagos se hacen según la terminación del DNI, como ocurre con otras asignaciones.
11. ¿Qué Pasa si no me Depositaron el Dinero este Mes?
Si cumplís con los requisitos y no recibiste el monto de la Tarjeta Alimentar, puede deberse a:
- Una actualización en el padrón (se revisa todos los meses).
- Problemas con tu cuenta bancaria (por ejemplo, cuenta cerrada o inactiva).
- Datos desactualizados en ANSES (por ejemplo, tu hijo o hija no está registrado correctamente).
¿Qué podés hacer?
- Verificá tus datos en Mi ANSES y asegurate de que estén correctos.
- Consultá el calendario de pagos para ver si aún está pendiente.
- Si el problema persiste, llamá al 130 o acercate a una oficina de ANSES para recibir asesoramiento.
Resumen
El monto de la Tarjeta Alimentar se asigna según la cantidad de hijos y se deposita automáticamente en tu cuenta bancaria junto con la AUH, AUE o PNC. Podés usarlo únicamente para alimentos. Es importante revisar tu cuenta cada mes y consultar a ANSES si no ves reflejado el depósito.
No es necesario inscribirse a la Tarjeta Alimentar. El beneficio es asignado de forma automática por ANSES a quienes cumplen los requisitos. Lo más importante es que tus datos estén actualizados en el sistema. Seguí los pasos anteriores para asegurarte de que tu información sea correcta y consultá en “Mi ANSES” si ya te corresponde el cobro.