Pular para o conteúdo

Cuánto Dinero se Acredita y Cuándo se Cobra?

Muchas familias que reciben asistencia social se preguntan cuánto dinero les corresponde por la Tarjeta Alimentar y en qué fechas se realiza el pago. Para entenderlo con claridad, vamos a explicarlo paso a paso, incluyendo montos, fechas de cobro y detalles sobre pagos extraordinarios.

1. Conocé Cuánto Dinero te Corresponde Según tu Situación Familiar

La Tarjeta Alimentar está destinada a asegurar el acceso a alimentos básicos para familias en situación de vulnerabilidad. El monto mensual que se acredita varía de acuerdo con la cantidad de hijos o hijas menores de 14 años que tengas registrados en ANSES y que estén vinculados a beneficios como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación por Embarazo (AUE).

Los montos actuales son los siguientes:

  • Si tenés 1 hijo/a menor de 14 años, se acredita $13.500 por mes.
  • Si tenés 2 hijos/as menores de 14 años, se acredita $20.000 por mes.
  • Si tenés 3 o más hijos/as menores de 14 años, se acredita $27.000 por mes.
  • Si estás embarazada y cobrás la Asignación por Embarazo (AUE), también te corresponde $13.500 por mes, igual que por un hijo.

Este dinero se destina exclusivamente a la compra de alimentos y productos de primera necesidad. No puede usarse para extraer efectivo ni comprar productos no alimentarios.

2. Verificá si ya estás Incluido en el Beneficio

Como la asignación de la Tarjeta Alimentar es automática, es importante que ingreses a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de Seguridad Social para verificar si ya estás en el padrón. Allí podés ver si el beneficio figura en tu cuenta y cuánto vas a cobrar.

También podés comunicarte al número gratuito 130, donde un operador puede informarte si estás registrado como beneficiario y cuándo será la próxima acreditación.

3. Revisá el Calendario de Pagos Mensual de ANSES

ANSES publica un calendario de pagos cada mes, con fechas específicas para cada beneficio social. El cobro de la Tarjeta Alimentar se realiza mensualmente, generalmente durante la segunda o tercera semana del mes.

La fecha exacta depende de:

  • Tu último número de DNI, que determina el día asignado en el cronograma.
  • El tipo de cuenta donde recibís el beneficio: si cobrás por CBU, billetera virtual, Correo Argentino o cuenta del banco.

Por ejemplo, si tu DNI termina en 0, podrías cobrar el 10 de abril, mientras que si termina en 9, podrías hacerlo el 20 del mismo mes. Por eso es clave consultar el cronograma actualizado todos los meses en el sitio oficial de ANSES o en sus redes sociales.

4. Asegurate de Tener tu Medio de Cobro Habilitado

La Tarjeta Alimentar puede ser acreditada de dos maneras principales:

  • En una tarjeta física del programa, entregada a muchos beneficiarios en etapas anteriores (Visa Alimentar o Mastercard Alimentaria).
  • En la misma cuenta bancaria donde se cobra la AUH o AUE, sin necesidad de una tarjeta específica. Este método es más común actualmente.

Si recibís el dinero en tu cuenta bancaria, podés usar una tarjeta de débito para comprar en supermercados, almacenes o tiendas de alimentos. En algunos casos, también podés pagar usando una billetera virtual como Cuenta DNI, BNA+, Ualá, entre otras.

5. Consultá tu Saldo para Saber Cuánto y Cuándo te Depositaron

Para saber si ya te acreditaron el monto correspondiente a la Tarjeta Alimentar, podés hacer lo siguiente:

  • Ingresar a home banking desde la app o web de tu banco.
  • Consultar en una cajero automático, con tu tarjeta de débito.
  • Llamar a la línea telefónica del banco o verificar el saldo mediante una billetera virtual vinculada.
  • Si cobrás por Correo Argentino, debés acercarte a la sucursal asignada en la fecha correspondiente.

El monto depositado debería coincidir con la cantidad de hijos que tenés declarados. Si hay alguna diferencia, puede deberse a una actualización de datos pendiente o a un error en el sistema.

6. Tené en Cuenta los Bonos Extraordinarios que ANSES Entrega en Fechas Especiales

Además del monto fijo mensual, el Gobierno nacional y ANSES han otorgado bonos especiales de ayuda alimentaria en distintas ocasiones, como refuerzo económico en tiempos de crisis o durante eventos particulares como las Fiestas.

Algunos ejemplos recientes:

  • En mayo y diciembre de 2023, se acreditó un bono de $9.000 como refuerzo alimentario.
  • En ciertos casos excepcionales, también se entregó un bono de $12.000 para familias con mayor cantidad de hijos o con situación social crítica.
  • Estos bonos no reemplazan el pago mensual habitual, sino que se suman de manera única en el mes correspondiente.

Estos anuncios suelen ser comunicados con anticipación por ANSES, tanto en su web oficial como en redes sociales, y se reflejan automáticamente en la cuenta del beneficiario si corresponde.

7. Mantené tus Datos Actualizados para no Perder el Beneficio

Recordá que la asignación depende de la información que tenés cargada en ANSES. Si tus hijos no están correctamente registrados o si tus datos están desactualizados (domicilio, celular, cuenta bancaria), es posible que no recibas el pago o que se interrumpa.

Ingresá a Mi ANSES al menos una vez por mes para asegurarte de que todo esté correcto y vigente. También podés acercarte a una oficina de ANSES con turno previo si necesitás hacer alguna modificación o presentar documentación.

Pathos Seo
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.