Muchas personas que son beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE) o pensiones no contributivas se preguntan cómo van a recibir la Tarjeta Alimentar. A continuación, explicamos paso a paso todas las formas de entrega y acreditación posibles, para que sepas qué hacer en tu caso y no pierdas el beneficio.
1. Entrega Física de la Tarjeta por Correo Argentino
Una de las modalidades más conocidas, sobre todo en etapas anteriores del programa, es la entrega de la tarjeta física Visa o Mastercard Alimentar.
Si esta modalidad se aplica en tu provincia o localidad, el proceso suele ser el siguiente:
- ANSES te enviará una notificación oficial (puede ser por SMS, correo electrónico o por la plataforma de Mi ANSES) informando que la tarjeta fue emitida.
- Luego, recibirás un aviso del Correo Argentino indicando cuándo y dónde podés retirarla. Generalmente, se entrega en la sucursal más cercana a tu domicilio declarado.
- En algunos casos, la tarjeta puede ser enviada directamente a tu casa, siempre y cuando el domicilio esté correctamente registrado en el sistema de ANSES.
- Para poder retirarla, necesitás llevar tu DNI original, y posiblemente una fotocopia, según lo que soliciten en la sucursal del Correo.
Esta tarjeta física te permite hacer compras en supermercados, almacenes y ferias que acepten tarjeta de débito. El uso es exclusivo para la compra de alimentos, no se puede retirar efectivo.
2. Acreditación Directa en la Cuenta Bancaria de la AUH o AUE
En la mayoría de los casos actuales, ya no se emite una tarjeta física nueva. En lugar de eso, ANSES deposita el monto de la Tarjeta Alimentar directamente en la misma cuenta bancaria donde cobrás la AUH o la AUE.
Esto es más práctico, porque:
- No hay que esperar que llegue una tarjeta.
- Podés usar tu tarjeta de débito habitual para hacer las compras.
- El dinero se acredita de forma mensual, junto con el calendario habitual de pagos.
Este sistema se implementó para facilitar el acceso al beneficio y evitar demoras en la entrega. También es una forma de integrar los beneficios en una sola cuenta para mayor control y seguridad.
3. Acreditación en Cuenta Bancaria (CBU) o Billetera Digital (Cuenta DNI)
Si no tenés tarjeta física ni cuenta bancaria tradicional, pero informaste un CBU (Clave Bancaria Uniforme) o una billetera virtual como Cuenta DNI, BNA+, Ualá, Mercado Pago u otra opción, es posible que la Tarjeta Alimentar se deposite ahí.
¿Cómo funciona esta modalidad?
- ANSES toma los datos bancarios que declaraste previamente, ya sea cuando tramitaste la AUH, la AUE o alguna pensión no contributiva.
- Si no tenés una cuenta bancaria declarada, podés crear una gratuita en pocos minutos, por ejemplo desde la app Cuenta DNI del Banco Provincia, y luego ingresar a Mi ANSES para cargar el CBU correspondiente.
- Una vez registrado, el sistema comenzará a depositar el monto mensual directamente en esa cuenta.
Esta opción es muy utilizada por quienes manejan sus finanzas desde el celular, sin necesidad de ir a un banco físico o esperar una tarjeta.
4. Verificá tu Modalidad de Cobro en Mi ANSES
Para saber con certeza cómo vas a recibir la Tarjeta Alimentar, es fundamental que ingreses a la plataforma Mi ANSES, desde la web oficial www.anses.gob.ar, con tu número de CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Una vez dentro, seguí estos pasos:
- Ingresá a la sección “Hijas e Hijos” si tenés menores de 14 años, o a “Cobros” si querés ver detalles de los pagos.
- Consultá tus notificaciones en la bandeja de mensajes, donde ANSES suele informar cambios o confirmaciones sobre tus beneficios.
- Revisá la sección “Mis cobros” para ver si aparece detallado el monto de la Tarjeta Alimentar y el medio de pago asignado.
- Si hay novedades o cambios en tu modalidad de cobro, el sistema te lo mostrará allí.
Es muy importante que tus datos estén actualizados. Si cambiaste de domicilio, de teléfono, o abriste una nueva cuenta bancaria, ingresá esa información cuanto antes para evitar problemas o demoras en la acreditación.
5. Qué Hacer si no Recibiste la Tarjeta ni el Depósito
Si no recibiste ninguna notificación de ANSES, no te llegó una tarjeta física y no ves acreditado el dinero en tu cuenta, te recomendamos:
- Ingresar nuevamente a Mi ANSES para revisar tus datos personales y del grupo familiar.
- Verificar si tenés algún CBU declarado en el sistema. Si no, podés agregarlo desde la sección de relaciones bancarias.
- Acercarte a una oficina de ANSES con turno previo, llevando tu DNI y la documentación de tus hijos.
- Consultar el número 130 de ANSES para atención telefónica gratuita.
Recordá que el acceso a la Tarjeta Alimentar es automático, pero depende de que los datos estén correctamente registrados y que cumplas con los requisitos básicos (como tener hijos menores de 14 años y cobrar AUH, AUE o pensión no contributiva).
6. Mantené tu Información Actualizada
Sea cual sea la modalidad de entrega o acreditación, el paso más importante es tener tus datos actualizados en ANSES. Un pequeño error en tu domicilio, celular o cuenta bancaria puede impedir que recibas la tarjeta o que el dinero sea depositado correctamente.
Ingresá a Mi ANSES al menos una vez por mes para revisar todo. Si hay inconsistencias o dudas, podés resolverlas directamente desde la web o presencialmente con turno.