Pular para o conteúdo

Guía para Hacer Reclamos en Banco Macro Paso a Paso

Especialmente si no estás familiarizado con los canales de atención o no sabes por dónde empezar.

Pero no te preocupes: con esta guía paso a paso, vas a aprender cómo hacer tu reclamo de manera clara, ordenada y efectiva, ya sea por teléfono, de forma online o presencialmente en una sucursal. Seguí leyendo y elegí el método que mejor se adapte a tu situación.

📞 1. Identificá el Motivo Exacto de tu Reclamo


Antes de iniciar cualquier trámite, es importante que tengas claro qué querés reclamar. Anotá los detalles clave:

  • ¿Fue un cobro indebido?
  • ¿Una transferencia que no se acreditó?
  • ¿Un problema con tu tarjeta?
  • ¿No pudiste operar desde Home Banking o App Macro?
    Cuanta más información tengas, más rápido y efectivo será el proceso de reclamo.

📝 2. Reuní la Información y Documentación Necesaria


Para agilizar el trámite, tené a mano estos datos:

  • Tu número de cuenta o tarjeta
  • Fecha y hora del incidente
  • Comprobante (si tenés)
  • Capturas de pantalla si se trata de un reclamo digital
  • Tu DNI y un número de contacto actualizado
    Esto te va a evitar demoras innecesarias y facilitará la resolución.

📱 3. Hacé el Reclamo desde la App Macro o el Home Banking


Es la forma más rápida y cómoda:

  • Ingresá en www.macro.com.ar o desde la App Macro
  • Accedé con tu usuario y clave
  • Dirigite a la sección “Ayuda” o “Contactanos”
  • Seleccioná “Hacer un reclamo”
  • Completá el formulario con los datos del problema
  • Adjuntá archivos o capturas si es necesario
  • Enviá y esperá el número de seguimiento que te dará el sistema
    Este canal está disponible 24/7 y podés seguir el estado del reclamo desde el mismo portal.

📧 4. Escribí un Correo Electrónico si Preferís la vía Escrita


Otra opción es hacer tu reclamo por e-mail.

  • Enviá tu caso detallado a: [email protected]
  • Incluí todos los datos mencionados en los pasos anteriores
  • Usá un asunto claro como: “Reclamo por débito duplicado – Cuenta finalizada en 1234”
  • Asegurate de recibir un acuse de recibo para que quede constancia
    Este canal es útil si necesitás explicar el caso con más detalle o adjuntar documentos.

📍 5. Hacelo de Forma Presencial en una Sucursal del Banco Macro

Si preferís el contacto directo o el reclamo es complejo, podés acercarte a la sucursal más cercana.

  • Consultá la más próxima en el buscador de sucursales.
  • Pedí un turno si es necesario
  • Lleva tu DNI, tarjeta y documentación respaldatoria
  • Solicitá hablar con un ejecutivo de atención al cliente
    En este caso, también deberías recibir un número de seguimiento y un comprobante de que hiciste el reclamo.

📆 6. Consultá el Estado del Reclamo Regularmente


Una vez iniciado el reclamo, es clave hacer seguimiento:

  • Desde la App o Home Banking, ingresá a “Mis Reclamos”
  • Usá el número de seguimiento para ver el estado actual
  • Si hiciste el reclamo por mail, revisá tu bandeja de entrada y spam
  • Si fue en sucursal, podés volver o llamar para consultar cómo va el trámite
    Esto te permite estar al tanto de los plazos y asegurarte de que tu caso está siendo atendido.

📢 7. Escalá tu Reclamo si no Recibís Respuesta

Si pasó un tiempo prudencial (10 a 15 días hábiles) y no obtuviste solución:

  • Contactá nuevamente por los canales mencionados
  • Pedí hablar con un supervisor o coordinador
  • Podés iniciar un reclamo ante el Banco Central de la República Argentina desde Reclamos BCRA
  • También podés acudir a Defensa del Consumidor en tu localidad
    Esta medida es útil cuando el banco no brinda una respuesta satisfactoria o simplemente ignora el reclamo.

📋 8. Guardá toda la Documentación y Comprobantes


Es muy importante que guardes:

  • Capturas de pantalla del reclamo
  • Comprobantes físicos o digitales
  • Emails enviados y recibidos
  • Cualquier número de ticket o seguimiento
    Esto te protege en caso de necesitar una segunda instancia o una denuncia más formal.

🔍 9. Revisá tus Movimientos Luego de Cerrado el Reclamo

Una vez que el banco te informe que tu reclamo fue resuelto:

  • Ingresá a tu cuenta para verificar que el saldo esté correcto
  • Confirmá que se haya hecho la devolución, acreditación o corrección correspondiente
  • Si algo no coincide, iniciá un nuevo reclamo aclarando que ya hubo una gestión anterior
    Esto es clave para asegurarte de que realmente se solucionó el problema.

🙋‍♀️ 10. Comentá tu Experiencia para Ayudar a Otros


Después de resolver tu reclamo, podés:

  • Dejar una reseña en Google sobre tu sucursal
  • Escribir en redes sociales para compartir tu experiencia
  • Comentar en foros o grupos de ayuda al consumidor
    Esto puede ser útil para que otros usuarios se orienten y también para que el banco tome nota y mejore sus procesos.

Con esta guía detallada, ya estás listo para hacer tu reclamo en el Banco Macro con confianza y claridad. No dejes pasar tus derechos como cliente. Si algo no te cerró, revisá los pasos y volvé a elegir el canal más adecuado para tu situación.

Pathos Seo
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.