Pular para o conteúdo

Cómo Solicitar la Tarjeta Alimentar: Guía Paso a Paso para Asegurarte de que te Corresponda

Aunque no se requiere inscripción previa, hay algunas cosas que debés tener en cuenta para asegurarte de que el beneficio se active correctamente:

✅ Estás cobrando la AUH por tus hijos menores de 14 años
✅ Tenés tus datos personales y de tus hijos actualizados en ANSES
✅ Verificaste que el domicilio y los vínculos familiares estén correctos
✅ Si sos madre de 7 hijos o más, cobrás la Pensión No Contributiva (PNC)
✅ Tenés una cuenta bancaria activa (donde cobrás AUH o PNC)
✅ Revisás periódicamente tu buzón de notificaciones de Mi ANSES

📝

Aunque no se requiere hacer una inscripción para recibir la Tarjeta Alimentar, es muy importante que tengas en orden ciertos aspectos para que el beneficio se active automáticamente. Muchas familias no acceden a la ayuda simplemente porque les falta actualizar un dato o no saben qué revisar. Por eso, te explicamos todo en detalle, paso a paso, para que no te pierdas esta asistencia esencial.

1. Verificá que Estés Cobrando la AUH por tus Hijos Menores de 14 años

El primer requisito fundamental para acceder a la Tarjeta Alimentar es que estés cobrando la Asignación Universal por Hijo (AUH). Pero no basta con tener la AUH activa: tus hijos deben tener menos de 14 años o contar con Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, sin importar la edad en este último caso.

Ingresá a tu cuenta de Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. En la sección “Hijas e hijos”, podés ver si estás cobrando la AUH por cada uno y verificar sus edades registradas. Si hay algún error, necesitás actualizar los datos cuanto antes.

2. Mantené tus Datos Personales y los de tus Hijos Actualizados en ANSES

Para que ANSES pueda cruzar la información y activarte la Tarjeta Alimentar sin que tengas que hacer ningún trámite, tus datos deben estar completos, correctos y actualizados. Esto incluye:

  • Tu nombre completo y número de DNI
  • El nombre completo, DNI y fecha de nacimiento de tus hijos
  • El vínculo familiar con cada uno (como madre, padre o tutor)
  • Estado civil
  • Información sobre discapacidad si aplica

Si hay inconsistencias o datos faltantes, podés actualizar la información desde Mi ANSES o solicitando un turno en una oficina presencial. También podés hacerlo desde la app Mi ANSES o llamando al 130.

3. Verificá que el Domicilio Declarado y los Vínculos Familiares estén Correctos

Uno de los datos más importantes que muchas personas olvidan revisar es el domicilio declarado en ANSES. Este dato es clave porque, en algunos casos, el plástico de la Tarjeta Alimentar física se envía por correo. Además, sirve para definir a qué banco o sucursal estás asignado.

Para revisarlo:

  • Ingresá a Mi ANSES
  • Andá a la sección “Información personal” > “Domicilio y contacto”
  • Verificá que tu dirección esté bien escrita, con código postal y localidad correctos

Además, revisá que los vínculos con tus hijos estén bien registrados. Si figurás como madre o padre responsable, el sistema podrá asignarte correctamente el beneficio.

4. Si sos Madre de 7 hijos o más, Asegurate de estar Cobrando la Pensión No Contributiva (PNC)

Las madres que tienen 7 hijos o más también pueden acceder a la Tarjeta Alimentar, aunque no estén cobrando la AUH. En estos casos, el requisito es estar inscripta y cobrando la Pensión No Contributiva por madre de 7 hijos, que se otorga a través de ANSES.

Si estás en esta situación, revisá:

  • Que efectivamente estés cobrando la PNC correspondiente
  • Que tus datos estén bien cargados en ANSES
  • Que tengas una cuenta bancaria activa

En caso de no estar cobrando la pensión aún, debés iniciar el trámite en ANSES. Podés solicitar turno online o acercarte a una oficina con la documentación que acredite tu situación.

5. Tené una Cuenta Bancaria Activa (Donde Cobrás AUH o PNC)

La Tarjeta Alimentar no siempre se entrega como una tarjeta física. En muchos casos, el monto se depósita directamente en la misma cuenta donde cobrás la AUH o la PNC. Por eso, necesitás tener:

  • Una cuenta bancaria activa
  • Una CBU válida registrada en ANSES
  • Tu tarjeta de débito habilitada

Si no tenés cuenta bancaria o tu tarjeta no funciona, acercate a tu banco para regularizar la situación. También podés consultar en ANSES si necesitás actualizar la CBU o los datos bancarios.

6. Revisá tu Buzón de Notificaciones de Mi ANSES con Frecuencia

ANSES suele informar sobre la asignación de la Tarjeta Alimentar mediante:

  • Mensajes de texto (SMS) al número que tengas registrado
  • Notificaciones en tu cuenta de Mi ANSES
  • Correos electrónicos (si tenés mail cargado)

Por eso, es muy recomendable que entres cada tanto a Mi ANSES, y también que mantengas tu número de teléfono y correo electrónico actualizados. Si no lo hacés, podrías recibir el beneficio y no enterarte, perdiendo la posibilidad de usarlo.

¿Y Después qué Pasa?

Si cumplís todos estos requisitos, no necesitás hacer ningún trámite adicional. El sistema cruza automáticamente los datos y, si te corresponde, te asigna la Tarjeta Alimentar. Vas a recibir una notificación con la fecha de acreditación y si te corresponde una tarjeta física o depósito en cuenta.

En resumen, lo más importante no es hacer un trámite nuevo, sino tener toda tu información al día. Seguir estos pasos puede marcar la diferencia entre recibir o no una ayuda vital para la alimentación de tu familia.

Pathos Seo
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.