El programa de la Tarjeta Alimentar ha sido una ayuda fundamental para miles de familias en situación de vulnerabilidad social en Argentina. Si bien en sus comienzos estuvo dirigido exclusivamente a titulares de la AUH (Asignación Universal por Hijo) y de la Asignación por Embarazo, hoy en día muchos jubilados y pensionados también pueden recibir este beneficio. Esto es posible gracias al trabajo conjunto de ANSES y PAMI, que coordinan la inclusión de adultos mayores con haberes mínimos o pensiones no contributivas. Si querés saber cómo acceder al beneficio desde el enfoque de Bienestar PAMI, seguí este paso a paso.
1. Verificá si sos Parte del Grupo Objetivo del Programa
El primer paso es determinar si te corresponde la Tarjeta Alimentar. Para eso, debés verificar si cumplís con alguno de los siguientes requisitos:
- Sos jubilado o pensionado y cobrás la mínima.
- Tenés una pensión no contributiva (PNC) por invalidez o vejez.
- Estás afiliado a PAMI y participás de sus programas de acompañamiento alimentario.
- Recibís algún plan de asistencia social compatible con la Tarjeta Alimentar.
Este beneficio no está disponible para todos los jubilados, sino solo para quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad o en programas sociales específicos.
2. Consultá en la web de ANSES o PAMI si estás Incluido
No hay un formulario de inscripción abierto para solicitar la Tarjeta Alimentar directamente. En su lugar, ANSES cruza datos automáticamente y, en algunos casos, también lo hace PAMI.
Ingresá a:
Buscá la opción para verificar si tenés beneficios sociales activos, ingresando tu CUIL y clave de la seguridad social. Si sos beneficiario, te lo van a indicar allí.
3. Mantené tus Datos Actualizados en ANSES y PAMI
Es fundamental que tus datos personales y de contacto estén correctamente registrados y actualizados en ANSES y PAMI. Esto incluye:
- Tu domicilio
- Tu número de celular o teléfono de contacto
- Tu cuenta bancaria (CBU)
- Tu situación familiar
Podés actualizar tu información desde la plataforma Mi ANSES, o acercarte a una oficina de PAMI si estás registrado en esa institución. Si tus datos no están al día, podrías quedar afuera del beneficio incluso si cumplís con los requisitos.
4. Revisá tu Cuenta Bancaria o Tarjeta donde Cobrás la Jubilación
Si estás incluido en el programa, no vas a recibir una nueva tarjeta física. El monto de la Tarjeta Alimentar se acredita directamente en la misma cuenta bancaria en la que cobrás tu jubilación o pensión.
La transferencia aparece bajo el concepto de “Complemento Alimentar” o similar, y suele realizarse en las mismas fechas de cobro que tu prestación mensual.
5. Usá el Dinero Exclusivamente para Alimentos
La Tarjeta Alimentar está pensada para garantizar el acceso a alimentos de calidad. Por eso, el dinero acreditado solo puede utilizarse para comprar alimentos. No está permitido usarlo para comprar bebidas alcohólicas, productos de limpieza, electrodomésticos u otros bienes.
En muchos comercios, el sistema de cobro detecta automáticamente si el producto es apto o no para ser pagado con ese beneficio. Por eso, es importante revisar siempre el ticket y consultar si hay restricciones antes de pagar.
6. Participá en los Programas de Bienestar PAMI
Además del complemento alimentario, PAMI ofrece programas adicionales de asistencia alimentaria. Algunos ejemplos son:
- Entrega de bolsones de alimentos secos mensuales o bimestrales.
- Vales o módulos alimentarios especiales.
- Actividades comunitarias con desayuno, merienda o viandas para personas mayores.
Para acceder a estos beneficios, podés:
- Consultar en tu agencia local de PAMI
- Llamar al 138, opción 9 (línea gratuita de PAMI)
- Acceder a la web oficial y buscar el apartado de “Programas de Bienestar”
Estos complementos muchas veces están vinculados con el área de trabajo social de PAMI, y podés acceder simplemente por estar afiliado y tener bajos ingresos.
7. Guardá los Comprobantes y Hacé Seguimiento de los Pagos
Si empezaste a recibir el beneficio, te recomendamos llevar un registro de:
- La fecha en que te acreditan el monto
- El total recibido cada mes
- Los comercios donde realizás tus compras
Esto te permitirá detectar errores o faltas de pago, y en caso de necesitar hacer un reclamo, vas a tener todo ordenado. Si hay demoras o inconsistencias, comunicate con ANSES al 130 o con PAMI al 138.
8. Compartí la Información con Otros Adultos Mayores
Muchos jubilados aún no saben que pueden acceder a este beneficio. Si conocés a alguien que podría estar en la misma situación, compartile esta información. El programa de la Tarjeta Alimentar, junto con las acciones del Bienestar PAMI, puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de muchas personas mayores.
El Bienestar PAMI como Herramienta Clave para Adultos Mayores
El acceso a una alimentación adecuada es un derecho fundamental, y gracias a iniciativas como la Tarjeta Alimentar, muchos jubilados y pensionados pueden mejorar su calidad de vida. Aunque no todos están incluidos automáticamente, aquellos que cumplen con los requisitos y están dentro de los programas de Bienestar PAMI o perciben haberes mínimos tienen grandes posibilidades de acceder. Mantener los datos actualizados, revisar los canales oficiales y participar activamente en los programas del PAMI son pasos esenciales para no quedar afuera de estos beneficios.