Pular para o conteúdo

Carnet de Conducir Internacional: Cómo Obtenerlo para Viajar

El carnet de conducir internacional es una herramienta esencial para quienes planean viajar al extranjero y desean conducir en países que han firmado el convenio internacional de tráfico.

Si estás en Argentina y necesitas obtener este carnet, aquí te detallo paso a paso el proceso que debes seguir para obtenerlo de manera correcta y sin complicaciones. A continuación te explico todos los requisitos y procedimientos para que puedas tener tu carnet internacional y disfrutar de la libertad de conducir en otros países.

  1. Ser titular de un carnet de conducir argentino vigente
    Antes de solicitar el carnet de conducir internacional, debes ser titular de un carnet de conducir nacional vigente. Es decir, debes tener tu carnet de conducir argentino en regla y no estar caducado. Si tu carnet nacional está vencido, primero tendrás que renovarlo antes de poder solicitar el carnet internacional. Además, asegúrate de que tu carnet de conducir sea válido para el tipo de vehículo que deseas conducir en el extranjero.
  2. Solicitarlo en un centro habilitado
    El siguiente paso es dirigirte a una de las delegaciones habilitadas para tramitar el carnet de conducir internacional. En Argentina, las principales entidades para solicitar este carnet son la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA), que tiene sucursales en varias ciudades del país. También puedes consultar otras entidades habilitadas que ofrezcan el servicio. En algunos casos, puede ser necesario solicitar una cita previa, por lo que es recomendable informarse con anticipación sobre el proceso y los requisitos específicos de la delegación que elijas.
  3. Reunir la documentación requerida
    Para obtener el carnet de conducir internacional, deberás presentar una serie de documentos. Estos son los más comunes:
    • Documento Nacional de Identidad (DNI): Debes presentar tu DNI argentino, que debe estar vigente. Es recomendable llevar una fotocopia, además del original.
    • Carnet de conducir argentino vigente: Presenta tu carnet de conducir nacional, que debe estar en regla y no tener ninguna restricción.
    • Fotografía reciente: En algunos casos, te pedirán una foto reciente tamaño carnet. Asegúrate de que sea una fotografía de buena calidad, que cumpla con los requisitos establecidos por la entidad emisora.
  4. Realizar el pago de aranceles
    Al igual que con el carnet de conducir nacional, la emisión del carnet de conducir internacional requiere el pago de un arancel. Este pago suele realizarse en el mismo centro habilitado donde se solicita el carnet. Los costos pueden variar dependiendo de la delegación, pero generalmente son bastante accesibles. El pago se puede realizar de diversas maneras: efectivo, tarjeta de débito o crédito, según las opciones disponibles en la delegación. Asegúrate de solicitar un comprobante de pago como respaldo.
  5. Completar el formulario de solicitud
    En la mayoría de las delegaciones, se te pedirá completar un formulario de solicitud para obtener el carnet de conducir internacional. Este formulario generalmente te pedirá tus datos personales, como tu nombre, dirección, número de teléfono y número de tu carnet de conducir nacional. Es importante que completes todos los campos con precisión y legibilidad para evitar retrasos en el proceso.
  6. Esperar la entrega del carnet
    Una vez que hayas entregado toda la documentación requerida y realizado el pago de los aranceles, el proceso de emisión del carnet de conducir internacional comenzará. En algunas delegaciones, este carnet puede ser entregado el mismo día, mientras que en otras puede tardar algunos días. Si el carnet se entrega al instante, te proporcionarán una versión provisional hasta que llegue el carnet definitivo. Si el carnet no está disponible en el momento, recibirás una confirmación de que tu solicitud ha sido procesada y te informarán la fecha estimada de entrega.
  7. Verificar la validez del carnet internacional
    Una vez que hayas recibido tu carnet de conducir internacional, es importante verificar que todos los datos estén correctos, como tu nombre, la categoría de licencia y la fecha de vencimiento. El carnet tiene una validez de un año, por lo que deberás renovarlo si planeas seguir viajando o conduciendo fuera de Argentina después de ese período. También asegúrate de que el carnet cumpla con las normativas internacionales que te permitirán conducir sin inconvenientes en los países firmantes del convenio.
  8. Revisar los países aceptantes
    Es fundamental que revises qué países aceptan el carnet de conducir internacional y si el país al que viajas es parte de la Convención de Viena sobre Tráfico Vial. Aunque el carnet es reconocido en la mayoría de los países que firman el convenio, siempre es recomendable confirmar las normativas locales antes de viajar. Algunos países pueden requerir permisos adicionales o no reconocer el carnet de conducir internacional, por lo que es prudente verificar previamente.
  9. Disfrutar de la conducción internacional
    Con tu carnet de conducir internacional en mano, ya puedes conducir en muchos países que son parte de la Convención de Viena. Sin embargo, ten en cuenta que este carnet no sustituye tu licencia nacional. Deberás llevar ambos documentos (el carnet internacional y el carnet de conducir argentino) mientras conduces en el extranjero. Además, es importante seguir las normativas de tráfico locales en cada país para evitar multas o problemas legales.

En resumen, obtener el carnet de conducir internacional en Argentina es un proceso relativamente sencillo si sigues estos pasos detalladamente. Recuerda que es esencial contar con un carnet de conducir argentino válido y presentar la documentación necesaria en los centros habilitados para hacer la solicitud. Este carnet te abrirá la puerta para conducir en muchos países y disfrutar de tus viajes internacionales sin preocupaciones.

Pathos Seo
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.