Una de las dudas más comunes entre quienes reciben asistencia del Estado es: ¿cómo anotarse para la Tarjeta Alimentar? Lo primero que hay que saber es que no existe un formulario específico de inscripción manual, ni una solicitud online directa. El otorgamiento de la Tarjeta Alimentar es automático, pero eso no significa que no tengas que hacer nada. De hecho, depende totalmente de la información que ANSES tiene registrada sobre vos y tu grupo familiar.
Para aumentar tus chances de recibir el beneficio o confirmar si ya estás incluido, seguí este paso a paso detallado y asegurate de que todos tus datos estén correctos y actualizados:
1. Verificá si Cumplís con los Requisitos del Programa
Antes de hacer cualquier trámite o consulta, es fundamental que sepas si tu situación encuadra dentro de los grupos que pueden recibir la Tarjeta Alimentar:
- Mujeres embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo (AUE).
- Madres, padres o tutores que cobren la Asignación Universal por Hijo (AUH) por niñas, niños o adolescentes de hasta 14 años inclusive.
- Personas con discapacidad que cobren AUH, sin límite de edad.
- Madres de siete hijos o más que reciban una pensión no contributiva.
Si estás dentro de alguno de estos grupos, podés seguir adelante con la verificación. Si no, lamentablemente no estás incluido en el alcance del beneficio.
2. Ingresá a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de Seguridad Social
Accedé a Mi ANSES desde tu computadora o celular. Una vez en la página:
- Hacé clic en “Mi ANSES”.
- Ingresá tu número de CUIL y tu Clave de Seguridad Social.
- Si no tenés una clave, podés generarla fácilmente desde el mismo sitio en pocos pasos.
Este es el canal principal desde el cual ANSES verifica tu información personal y decide si sos elegible para la tarjeta.
3. Revisá y Actualizá tus Datos Personales y de Contacto
Una vez dentro de Mi ANSES, dirigite a la sección “Información Personal” o “Datos personales y del grupo familiar”. Allí vas a poder ver:
- Nombre completo, CUIL, estado civil, domicilio declarado, número de celular y correo electrónico.
- Datos de tus hijos o personas a cargo, si están correctamente vinculados.
- Información sobre tu cuenta bancaria o medio de cobro.
Si alguno de estos datos es incorrecto o está desactualizado, es posible que ANSES no pueda asignarte el beneficio, incluso si cumplís con los requisitos.
4. Actualizá tu Grupo Familiar si es Necesario
Uno de los puntos más importantes es que tus hijos o personas a cargo deben estar correctamente registrados en ANSES. Si no están vinculados a tu CUIL, el sistema no los tiene en cuenta para asignarte la Tarjeta Alimentar.
Para actualizar esta información, tenés que presentar la documentación correspondiente (acta de nacimiento, DNI, sentencia de tutela, etc.) en una oficina de ANSES o mediante turnos programados en el sistema. También podés subir documentación desde la opción “Atención Virtual”, si está habilitada.
5. Verificá el Cumplimiento de los Controles de Salud y Educación
En el caso de quienes cobran la AUH, es obligatorio cumplir con ciertos requisitos anuales:
- Llevar al día la Libreta de Asignación Universal, donde se registran los controles médicos, el esquema de vacunación y la asistencia escolar de los niños.
- Presentar esta libreta en los plazos indicados por ANSES para mantener el beneficio activo y demostrar el cumplimiento de las condiciones.
Aunque estos controles no están vinculados exclusivamente a la Tarjeta Alimentar, pueden influir en la continuidad o suspensión del cobro, lo cual también afecta al programa alimentario.
6. Registrá tu CBU o Medio de Cobro Correctamente
ANSES puede depositar el monto de la Tarjeta Alimentar en la misma cuenta donde cobrás la AUH o la AUE. Por eso, es importante que el número de CBU (Clave Bancaria Uniforme) esté bien cargado en el sistema.
Desde Mi ANSES podés agregar, modificar o eliminar un CBU desde la sección “Cobros” > “Modificar medio de pago”. Asegurate de tener una cuenta bancaria activa y a tu nombre. Si no tenés una, podés abrir una Cuenta DNI gratuita en el Banco Provincia u otra cuenta básica en cualquier banco.
7. Consultá si ya estás en el Padrón de la Tarjeta Alimentar
Después de revisar toda tu información, podés hacer una consulta para saber si ya te corresponde la tarjeta. No existe una web exclusiva para esto, pero hay varias formas de averiguarlo:
- Ingresá a Mi ANSES y revisá la sección de beneficios o cobros para ver si aparece la acreditación del monto correspondiente a la Tarjeta Alimentar.
- Llamá al 130, la línea gratuita de ANSES, y consultá con tu CUIL si estás incluido.
- Consultá directamente en el banco donde cobrás la AUH o en el Correo Argentino, si recibís los pagos en efectivo.
8. Acercate a una Oficina de ANSES si no Aparecés como Beneficiario
Si después de seguir todos los pasos no ves reflejado el beneficio, lo más recomendable es acercarte a una oficina de ANSES con turno previo. Allí podrán verificar tu situación, revisar tus datos y ayudarte a corregir posibles errores en la base de datos.
También podés ingresar a la sección de Atención Virtual, disponible en ciertos horarios, y realizar tu consulta desde casa sin necesidad de trasladarte.
9. Mantené tu Información Siempre Actualizada
Aunque la asignación sea automática, cualquier cambio en tu situación familiar, lugar de residencia o modalidad de cobro puede afectar el acceso a la Tarjeta Alimentar. Por eso, se recomienda revisar periódicamente tus datos en Mi ANSES y mantener todo al día.