Si ya tenés la Tarjeta Alimentar o estás por recibirla, es muy importante que sepas cómo funciona el depósito del dinero, dónde lo vas a ver acreditado y en qué lugares podés utilizarlo. A continuación, te explicamos todo de forma clara y paso a paso, para que no te queden dudas y puedas aprovechar este beneficio de forma segura y efectiva.
¿Cuándo se Acredita el Dinero?
- El monto de la Tarjeta Alimentar se acredita todos los meses, de forma automática.
- No tenés que hacer ningún trámite adicional ni aviso previo.
- La fecha exacta varía mes a mes y depende del calendario de pagos de ANSES, pero suele coincidir con la fecha en que cobrás la AUH (Asignación Universal por Hijo) o la PNC (Pensión No Contributiva).
¿Dónde se Acredita el Dinero?
- Tenés dos formas posibles de recibir el dinero, según tu caso:
- Si fuiste beneficiario/a desde antes y ya tenías una tarjeta física de Tarjeta Alimentar, el monto se deposita ahí todos los meses. Esta tarjeta fue emitida por el Banco Nación y funciona como una tarjeta de débito.
- Si sos beneficiario nuevo o nunca recibiste la tarjeta física, el dinero se acredita directamente en la misma cuenta bancaria donde cobrás la AUH o la PNC. Es decir, vas a ver el monto depositado en la misma CBU que ya usás habitualmente.
¿Cómo Saber si ya se Acreditó el Dinero?
- Podés verificar desde tu home banking o la aplicación del banco donde tenés tu cuenta.
- También podés consultar en Mi ANSES, accediendo con tu CUIL y clave de seguridad social, y mirando el detalle de los pagos.
- Si usás la tarjeta física, también podés consultar el saldo en un cajero automático, por teléfono o por la app del Banco Nación.
¿Dónde Podés Usar el Dinero de la Tarjeta Alimentar?
- El beneficio está pensado exclusivamente para la compra de alimentos, por eso sólo se puede usar en comercios habilitados que vendan productos alimenticios.
- Estos son los lugares donde podés utilizar la tarjeta o saldo depositado:
- Supermercados: cadenas grandes o medianas, siempre que acepten tarjetas o pagos por QR.
- Almacenes de barrio que tengan lector de tarjetas (POS) o código QR habilitado.
- Ferias locales o ferias populares, muchas veces organizadas por municipios, donde también aceptan pagos digitales.
- Comercios habilitados en general, como verdulerías, carnicerías, panaderías y otros rubros relacionados exclusivamente con alimentos.
¿Se Puede Usar en Tiendas Online?
- En algunos casos, sí se puede, siempre que el comercio online esté habilitado para operar con tarjetas de débito o QR y venda únicamente productos alimenticios.
- Algunos supermercados con venta por internet aceptan este tipo de pago, pero es importante revisar en cada caso si figura como opción válida.
¿Qué Cosas no se Pueden Hacer con la Tarjeta Alimentar?
- No podés retirar dinero en efectivo, ni desde un cajero automático ni desde el banco.
- No podés usar el dinero para comprar productos que no sean alimentos, como ropa, electrodomésticos, bebidas alcohólicas, artículos de limpieza, juguetes o cosméticos.
- Si intentás hacer una compra fuera de lo permitido, el sistema rechazará la transacción automáticamente.
Consejos para Aprovechar Mejor el Beneficio
- Planificá tus compras para el mes, priorizando alimentos esenciales como frutas, verduras, carnes, lácteos y cereales.
- Compará precios entre distintos comercios y ferias para hacer rendir más el monto asignado.
- Guardá los comprobantes o tickets de compra, ya que pueden ayudarte a controlar tus gastos o presentar algún reclamo en caso de problemas.
- Revisá regularmente tu cuenta bancaria o saldo de la tarjeta para saber cuándo se acredita el dinero.
¿Qué Hacer si no Recibiste el Pago?
- Primero, asegurate de cumplir con los requisitos (AUH activa, datos actualizados, vínculo familiar registrado).
- Luego, revisá si la cuenta bancaria está activa y si tenés bien registrada la CBU en ANSES.
- Si todo está correcto pero no recibiste el dinero, podés hacer una consulta:
- Desde Mi ANSES
- Llamando al 130
- Acercándote a una oficina de ANSES con turno previo
Este beneficio es una herramienta fundamental para garantizar el acceso a una alimentación básica en miles de hogares. Saber cómo se acredita y cómo usarlo correctamente te permite aprovecharlo al máximo y asegurarte de que llegue realmente a quienes lo necesitan.